Ubicación, Extensión y Límites:
La parroquia Cutuglagua está situada al norte del cantón Mejía. Limita al Norte con el cantón Quito, al Sur y Oeste con la parroquia Tambillo y al Este con la parroquia Uyumbicho del mismo cantón Mejía.
El 21 de mayo de l987 el Gobierno Nacional aprobó la Ordenanza de Delimitación de las Zonas Urbanas y Rurales del cantón Mejía que fue publicada en el Registro Oficial Número 697 del mismo año.
Cutuglagua tiene una extensión de 32.26 Km.2
Su etimología es: CU = grande, TUG = todos, LA = resplandeciente, HUA = ollita. Una olla grande y resplandeciente para todos.
La mayor parte de su población se asentó a los bordes del camino de aproximadamente 1 kilómetro de largo, sin lograr desarrollarse conforme a sus necesidades.
La población rural viajó hacia arriba en los declives de la Cordillera o a un costado de la quebrada Julupana, liberando del ensueño de vivir un paisaje inolvidable en el encantadora meseta del caserío de El Belén.
De cuando en vez, la bruma y la neblina adormecen sus campos, pero siempre retumba el eco de su esperanza de reasentar a su gente hacia el lado oriental de la Panamericana, bajo el sistema cooperativo.
Otro grupo ha conformado un caserío junto al viejo puente de la antigua carretera García Moreno.
Cutuglagua es nuestro centinela y espera junto al viejo puente la ayuda que tanta falta hace, para ampliar su horizonte, a los pies de Atacazo.
Texto tomado del Libro Semblanza Centenaria - 1983
Autor: Prof. Félix Estévez A.
Volcán Atacazo
Para ingresar se debe llegar a la parroquia Tambillo a la Unidad de Equitación y Remonta, subir hasta el barrio Miraflores Alto y avanzar 30 minutos en un vehículo 4×4, para finalmente ascender en una caminata de aproximadamente una hora, alcanzando 4.750 m.s.n.m.
El Atacazo tiene una caldera de 6 km de diámetro y cuyo cono erosionado es prueba de la acción hace 2.300 años. Admira su gran belleza en invierno cuando, luego de una tormenta, se cubre de nieve.
La caminata de ascenso a la cumbre se considera de dificultad media.